sábado, 9 de agosto de 2014

Adobe Audition

Adobe Audition (anteriormente Cool Edit Pro) es una aplicación en forma de estudio de sonido destinado para la edición de audio digital de Adobe Systems Incorporated que permite tanto un entorno de edición mezclado de ondas multipista no-destructivo como uno destructivo, por lo que se le ha llamado la "navaja suiza" del audio digital por su versatilidad. No es DAW, sino un editor de sonido.

Historia[editar]

La primera versión que se tiene referencia es Cool Edit 96, desarrollado porSyntrillium, con un peso de 2,88 MB en total. En aquel entonces ya concentraba sus capacidades de editor, grabador y reproductor de audio. Originalmente fue liberado como shareware con restricciones en su uso (crippleware). A esta versión la siguió Cool Edit 2000, cuya versión completa era muy útil y flexible, destacando en su momento entre los editores de audio. Syntrillium lanzó después Cool Edit Pro, que añadía la capacidad para trabajar con múltiples tracks, y algunas otras posibilidades más. Sin embargo, en esa versión, el procesado de audio se hacía de forma destructiva (ya que en esas fechas, las capacidades de los ordenadores eran limitadas). Posteriormente, Cool Edit Pro v2 añadió soporte para tiempo-real y procesamiento no destructivo, y en la versión 2.1, la última antes de que Adobecomprara Syntrillium, añadió soporte para mezcla de audio "surround" y soporte para utilizar un número ilimitado de tracks (teniendo como límite solo la capacidad del ordenador). Cool Edit también incluyó plugins tales como ecualización medianteFFT y reducción de ruido. La compra del programa por Adobe se produjo en mayo de 2003 por 16,6 millones de dólares, así como de una gran librería de Loops llamada "Loopology".
Curiosamente, en su primera versión como Adobe Audition 1.0, el programa es mundialmente reconocido como el programa que fue comprado por Peter Quistgard. La mayoría de los usuarios que utilizaron esta versión utilizaron la clave de registro comprada por dicha persona. Esta primera versión fue esencialmente Cool Edit Pro bajo un nuevo nombre. Posteriormente, la versión 1.5 fue liberada en mayo de 2004 con mejoras de software hechas por Adobe, añadiendo numerosas funcionalidades, tales como corrección de pitch, visión en el espacio de frecuencia, edición, vista de proyecto CD, edición básica de videos, integración con Adobe Premiere Pro y muchas otras funciones.
La versión 2.0 fue liberada al mercado el 17 de enero de 2006. Con esta versión, Audition (al que la industria musical solo había visto como una aplicación orientada al home studio) entró en el mercado profesional de las DAW. Las nuevas mejoras incluían el soporte de ASIO (Audio Stream Input/Output), la edición de ondas en la vista espectral, el soporte a VST (Virtual Studio Technology), las nuevas herramientas de masterizado (muchas provistas por iZotope) y la notable mejora en la interfaz gráfica. También Adobe incluyó el programa como parte de su Creative Suite 2. Posteriormente no se ha vuelto a incluir en ninguna Creative Suite, siendo reemplazado por Adobe Soundbooth, una versión reducida y semi-profesional del mismo.
La versión 3 de Adobe Audition fue lanzada en octubre de 2007 incluyendo novedades como el soporte VSTireverb de convolucióntimestrechting y una suite de efectos de guitarra. Esta misma versión ha sido incorporada a la nueva Creative Suite 5.5, donde sustituye al antiguo Adobe Soundbooth.
La última versión estable es Adobe Audition CC, lanzada a mediados de junio del 2013.
FL Studio se ha convertido en una herramienta popular tanto para amateurs como para músicos profesionales, gracias a su step sequencer y piano roll de fácil uso. Tiene un valor comercial competitivo frente a las demás herramientas de su estilo, amplio soporte para los estándares industriales, varias posibilidades de automatización y efectos de calidad. Por otro lado, tras adquirir una copia de FL Studio, se puede actualizar gratis cada vez que sale una nueva versión.
La versión 6.0 de FL Studio está compilada en Delphi 2005, todos los canales del mezclador se pueden utilizar como envíos, se pueden utilizar múltiles dispositivos MIDI y posee un nuevo motor de popups, entre otras características.
Los efectos incluyen reverbchorusflanger y otros. Utiliza una mezcla de audio interna de 32 bits de punto flotante a alguna de las seis frecuencias de muestreo disponibles, que es por defecto 44.1 KHz.
La versión de demostración de FL Studio incluye varios generadores (sintetizadores software). Algunos de estos deben ser adquiridos por separado. En general, estos plugins adicionales no son costosos. La "Producer Edition" incluye un mixer y la posibilidad de grabar audio multi-pista para hardware de sonido con drivers ASIO. La versión "FL Studio XXL" incluye todos los componentes opcionales.
FL Studio usa su propia API para los plugins, pero puede usar plugins de VST, Buzz, ReWire y DirectX usando plugins adaptadores, permitiéndole al usuario trabajar con múltiples sintetizadores y procesadores de efectos.

Plugins incluidos[editar]

  • 3x OSC - es un sintetizador con 3 osciladores, oscilador de baja frecuencia (LFO) para Volumen, Filtro, Resonancia, y timbre, también tiene LFO para balance.
  • BeepMap - genera sonidos raros basados en una imagen de alta calidad.
  • BooBass - simulador de bajo Fender.
  • Buzz Generator Adapter - permite utilizar programas de Buzz dentro de FruityLoops.
  • Dashboard - interfaz modificable para controlar hardware MIDI, así como también parámetros internos específicos.
  • FL Slayer - simulador de guitarra eléctrica.
  • FL Keys - sintetizador multi-sampleado para sonidos de piano.
  • Keyboard controller - control interno para aplicación de filtros, Trance-Gates y etc. basado en patrones.
  • Fruit Kick - genera sonidos sintetizados de `Bombo (BassDrum ó Kick).
  • Fruity Granulizer - aplica efectos por síntesis granular a un sample.
  • Fruity Slicer - segmenta los sonidos y permite el reordenamiento de estos segmentos.
  • FPC - manejo de samples para recreación de baterías y percusión.
  • WaveTraveller - sampleado basado en Spline, útil para efectos de scratch.
  • MIDI Out - control MIDI de hardware externo o de VSTi Multicanal.
  • Plucked - generador de cuerdas pulsadas, basado en el algoritmo Karplus-Strong.

Plugins opcionales[editar]

  • Sytrus - Es un poderoso sintetizador FM, que permite 6 operadores configurables ya sea FM, RM, VA o Síntesis Plucked-String, Envolventes y LFOs sincronizables con el tempo, 12 tipos de filtro y 3 waveshapersm, modulo de efectos integrado.
  • Slayer II - una simulación de guitarra mejorada en base al enterior FL Slayer (VSTi plugin de reFX).
  • SimSynth Live - Oscilador triple con simulación de MiniMoog combinado con filtros SVF estilo Oberheim.
  • Wasp - Sintetizador de emulación análoga con efectos the distorsión agresiva EDP Wasp).
  • Wasp XT - una versión mejorada de Wasp.
  • DX10 - Sonido FM con una interfaz simple e intuitiva.
  • Soundfont Player - Da la habilidad de cargar, reproducir y crear soundfonts (archivos .sf2).
  • DrumSynth Live - Un sintetizador de drums.
  • BeatSlicer - Herramienta para "rebanar" samples y editarlos por separado.
  • EZ-Editor - Un editor de audio.
  • SimSynth Standalone - Programa para generar sonidos sintéticos en WAV o SYN.
  • DirectWave - Herramienta para organización y reproducción de Samples.
  • Fruity Dance - Permite mostrar una personaje llamada Fl-chan que realiza distintos movimientos.

Estándares soportados[editar]

fl studio

FL Studio

FL Studio
Desarrollador
Image-Line Software
http://www.flstudio.com
Información general
Última versión estableFL Studio 11.1.0
28 de marzo de 2014
GéneroEstación de trabajo de audio digital
Sistema operativoMicrosoft WindowsMac OSX "Beta"
LicenciaNo Libre
En españolSí 
FL Studio (antiguamente Fruity Loops) es una Estación de trabajo de audio digital con las características de editor de audiosecuenciador con soporte multipista y MIDI utilizado para la producción musical y desarrollado por la compañía belga Image-line Software
FL Studio ofrece un espacio de trabajo automatizable centrado en un secuenciador basado en patrones. Su ambiente incluye un soporte avanzado de MIDI e incorpora numerosas utilidades para la edición, mezcla y grabación de audio. Cuando se completa una canción o clip, este puede ser exportado a microsoft WAV o MP3. Desde la versión 7, FL Studio empezó a soportar el formato OGG Vorbis de código abierto para algunos de sus plugins internos, y a partir de la versión 8 lo soporta como formato nativo (para importar/exportar).
FL Studio guarda sus trabajos en su formato nativo .FLP (Fruity LoopsProject) el cual suele tener conflictos con los proyectos de Adobe Flash con la misma extensión.
La herramienta contiene un secuenciador, varios sintetizadores, librerías de samples, cajas de ritmo, etc. Este permite al artista crear música basada en patrones, usando el Step Sequencer o la vista de Piano Roll, para posteriormente organizarlos en la ventana "playlist".
El panel de efectos ubicado en el mezclador (mixer) da acceso a una gran variedad de software de efectos, cuyas perillas y faders pueden ser automatizados.

Mesa de mezcla digital[editar]

En la última década el siglo XX empezó a desarrollarse el audio digital. Con el aumento de la capacidad de procesamiento y la generalización de las instalaciones de esta tecnología se comenzó a desarrollar las mesa de mezclas digitales. En ellas la consola de control es un mero periférico que únicamente facilita la interfase con el usuario. El procesamiento de las señales se realiza mediante software por lo que las señales en ningún momento pasan por los elementos de control y no precisando una estructura fija previa.
Los sistemas digitales de mezcla suelen ser dispersos, es decir, constan de varios módulos repartidos por la instalación. Uno de ellos es el encargado de realizar el procesamiento, es el llamado "DSP" (Digital Signal Processor) que es el corazón del mezclador. Este módulo es controlado por la consola, que suele tener una apariencia muy similar a las analógicas, al cual suele estar unido por una simple comunicación serie o ethernet. El DSP precisa de diferentes módulos de interface para la adaptación de las señales de entrada y salida al sistema y un módulo de monitoreado.
Los módulos de interface suelen contener los convertidores analógicos digitales para las señales de micrófono y línea analógica, así como para los diferentes formatos digitales de audio (el más normal es el AES/EBU) incluyendo las interfacesMADI. También tienen los convertidores digital analógico para cuando se precisan salidas analógicas y los diferentes interfaces para los estándares de audio digital que se utilicen.
El módulo de monitoreado esta destinado a proporcionar las salidas a los diferentes monitores de audio precisos.
Los diferentes interfaces, que pueden estar ubicados en lugares remotos y unidos al DSP mediante MADI o un sistema similar, convergen en el DSP o en un equipo que hace de HUB y pasa los múltiples canales al procesador (por ejemplo en el caso de las mesa VISTA de Studer esta comunicación se hace mediante cables de red informática y un protocolo propiedad de Studer llamado MADI SH que permite la transferencia simultánea de 192 canales de audio). El DSP es controlado a través de la consola.

MESA DE MEZCLAS ANALOGA

Mesa de mezcla analógica[editar]

Las mesas de mezclas analógicas, ya casi sustituidas en su totalidad por la digitales, tratan la señal de audio analógico y tienen la particularidad de que se actúa directamente sobre las señales que entran o salen de la mesa. Los diferentes audios pasan físicamente por los elementos de control o monitoreado que son operados por el técnico de audio.
Por línea general están formadas por un solo equipo, la consola, en el que entran y salen todas las señales con las que se va a trabajar. Incorpora los diferentes elementos, amplificadores, ecualizadores, filtros, enrutadores... necesarios para el procesamiento que se requiere y los elementos de control actúan directamente sobre el audio (en pocas palabras, la señal de audio pasa a través de los faders).
  • Controles de salida
Pequeña mesa de audio analógica.
En los controles de salida podemos distinguir entre los "grupos" y los "master". Los grupos y máster tienen apariencia muy similar a la de los canales de entrada, pero la señal la reciben de los buses, también pueden tener alguna entrada exterior y puntos de inserto. Permiten controlar varias señales de entrada a la vez. Los "master" son los controles de salida de la señal de programa.