Siglo XX-años 1920[editar]
En 1857,
Leon Scott inventó el
fonoautógrafo en
Francia, el primer aparato diseñado para grabar sonido pero que no permitía reproducir sonido pregrabado. En 1877,
Charles Cros inventó un fonógrafo en
Francia patentado antes que el de Thomas Alva Edison, pero nunca lo construyó.
Edison inventó un
cilindro de fonógrafo, el primer aparato que permitía reproducir sonido pregrabado. En 1892,
Emile Berliner comenzó la reproducción comercial de sus discos de gramófono, los primeros discos en ser ofrecidos al público. En 1906,
Reginald Fessenden logró
transmitir la primera señal de radio de la historia.
El primer
disc-jockey de radio del mundo fue Ray Newby, de Stockton, California. En 1909, a la edad de 16 años, Newby comenzó a reproducir discos de modo regular, gracias a la autorización del pionero de la radio
Charles "Doc" Herrold.
2Hacia 1910, los programas de radio ya utilizaban tanto sonido pregrabado como en directo. En los primeros años de la radio, al programador y conductor se le solía conocer como
disc-jockey. En los
años 1920, se popularizaron los
juke jointcomo lugares dónde beber y bailar música de
jukebox pregrabada. En 1927,
Christopher Stone se convirtió en el primero conductor y programador de radio del
Reino Unido para la emisora
BBC. En 1929, Thomas
Edison detuvo la producción de
cilindros de fonógrafo, terminando con la rivalidad entre estos y los discos.
Años 1930-1950[editar]
En 1935, el comentarista estadounidense
Walter Winchell acuñó el término "
disc jockey" (una combinación de
disc, en referencia a los discos grabados, y
jockey, el operador de la máquina) como una descripción del locutor radiofónico
Martin Block. Mientras que la audiencia esperaba al desarrollo del
secuestro de Lindbergh, Block reproducía discos, creando la ilusión de estar emitiendo desde una sala de baile en la que los principales grupos del país tocaban en directo. El programa, al que el conductor llamó
Make Believe Ballroom, fue un éxito instantáneo.
En 1943,
Jimmy Savile lanzó la primera fiesta de baile con DJ, donde reproducía discos de
jazz en la sala de arriba de un local de
Otley,
Inglaterra. En 1947, se abrió el club nocturno Whiskey à Go-Go en
París,
Francia. Está considerado como la primera
discoteca del mundo, entendiendo por discoteca lo que su nombre francés original (discothèque) venía a significar, esto es, un club nocturno donde la música que suena está grabada y no es tocada por un grupo en directo. Las discotecas comenzaron a extenderse por Europa y Estados Unidos.
En los
años 1950, los DJ de radio estadounidense comenzaron a aparecer con cada vez más frecuencia en "
platter parties" o "
sock hops", realizando programas donde asumían cada vez más el rol de un
jukebox humano. Solían tocar en un solo
tocadiscos discos de 45 rpm, normalmente éxitos, hablando entre canciones. En algunos casos, se contrataba un batería para tocar en directo entre canciones y mantener la pista de baile activa. En 1955,
Bob Casey, un conocido "
sock hop" DJ, llevó a Estados Unidos el sistema de dos tocadiscos.
Hacia finales de los años 1950, el
Sound system, una nueva forma de entretenimiento, fue desarrollado en los
guetos de
Kingston,
Jamaica. Los promotores, que se llamaban a sí mismos DJ, solían organizar grandes fiestas en las calles que estaban centradas en la actividad de un
disc-jockey, llamado "
selector", que tocaba música de baile utilizando grandes
sistemas amplificados y cantaba sobre la música con un estilo rítmico llamado
toasting.
Años 1960 y 1970[editar]
Hacia mediados de los
años 1960, los clubs nocturnos y discotecas seguía creciendo en Europa y Estados Unidos. Comenzó a aparecer tecnología específica para los DJ, como el clásico mezclador "CMA-10-2DL mixer" de
Rudy Bozak. En 1969, el DJ estadounidense
Francis Grasso popularizó el
beatmatching en el club Sanctuary de
Nueva York. El
beatmatching es la técnica que permite crear transiciones imperceptibles entre discos al hacer coincidir el tempo de los discos que se sincronizan. Grasso también desarrolló la técnica del
slip-cueing, mediante la cual se sujeta un disco quieto mientras el tocadiscos sigue girando por debajo, soltándose el disco en el momento deseado para crear una transición repentina con el disco anterior.
En 1968 comenzó la decadencia de la mayor parte de los clubs de baile. La mayoría, o bien fueron cerrados o bien fueron transformados en clubs con bandas en directo. Fue entonces cuando las "block parties" o fiestas en las comunidades de vecinos comenzaron a tener lugar, siguiendo el ejemplo de los sound systems jamaicanos.
En 1973,
DJ Kool Herc, DJ jamaicano considerado como el "padrino de la cultura
hip hop", ya tocaba en las
block partiesdel barrio neoyorquino del
Bronx. Fue entonces cuando desarrolló la técnica de mezclar hacia delante y hacia atrás dos discos iguales para lograr extender el tramo instrumental rítmico, o
break. El
turntablism, el arte de utilizar los tocadiscos no solo para reproducir música sino también para manipular el sonido y crear música original, comenzaba a desarrollarse.
En 1972,
Technics lanzó el primer tocadiscos
SL-1200. Desde entonces ha sido el referente para los DJ.
Hacia mediados de los
años 1970, una mezcla de
soul y
funk con pop conocida como
disco despegó y se hizo muy popular en Estados Unidos y Europa, provocando un renacer de las discotecas. A diferencia de los clubs de los años 1960, que incluían grupos en directo, en 1975 las discotecas basaban su música en la labor del DJ.
A comienzos de los
años 1980, el DJ de música disco de
Nueva York Larry Levan, conocido por sus sesiones eclécticas, era un DJ de culto, y el club en el que actuaba, el
Paradise Garage, el prototipo de un club de baile moderno. Es en esta época cuando surge la
música house en
Chicago. El nombre viene de un club de
Chicago llamado
Warehouse Club, donde el DJ residente
Frankie Knucklesmezclaba discos antiguos de disco con el
synth pop europeo. La música house se caracteriza por tomar elementos del disco pero estar creada electrónicamente por completo mediante
sintetizadores y contar con patrones rítmicos de 4/4 muy marcados. Paralelamente, surge el
techno en Detroit. En el año 1985 se celebra por primera vez la Winter Music Conference en
Florida, un evento exclusivamente para Disc Jockeys de música electrónica de baile.
En 1985, TRAX Dance Music Guide fue lanzada en Estados Unidos. Se trataba de la primera revista a nivel nacional para disyóqueis. En 1986, el tema rap/
rock "
Walk This Way", compuesto por
Run DMC y
Aerosmith, se convirtió en la primera canción de
hip hop en lograr la
categoría Top 10 de los premios
Billboard Hot 100. En 1988, la revista DJ Times fue publicada por primera vez. Era la primera revista específicamente para DJ profesionales. Desde mediados de los años 1980, el negocio de las bodas y banquetes comenzó un proceso de transformación radical con la introducción de la música tocada por los DJ, que reemplazó a los grupos en directo tradicionales.
A comienzos de los
años 1990 surgió el movimiento
rave en torno a la escena
acid house. Las
raves cambiaron en buena medida la música de baile, la imagen de los DJ y la naturaleza de la organización de este tipo de eventos. Sin ser su objetivo, a partir de la escena
rave comenzó a desarrollarse la idea de DJ
superestrellas o "diva DJ", que establecieron marcas alrededor de sus propios nombres y de su sonido particular. Algunos de estos DJ célebres recorren el mundo siendo capaces de entrar en otros géneros musicales y en otras actividades.
En la década de los años 1990 también se produjeron importantes cambios tecnológicos. El Compact Disc sobrepasó al
vinilo en popularidad, comenzando a utilizarse el formato digital cada vez más para pinchar. Sin embargo, el vinilo se sigue produciendo en pequeñas cantidades, específicamente para los DJ, que siguen utilizando este formato en el siglo XXI.
A comienzos del nuevo milenio, se popularizó el uso del compact disc, el cual era reproducido en dispositivos digitales llamados compacteras. Estas se volvieron una referencia dentro del mercado al punto de convertirse estándares dentro de la industria. Posteriormente evolucionó hacia el uso de los archivos digitales, los cuales introdujeron una transformación mayor dentro del mundo de los disc jockeys.
Con el desarrollo del software, los
smartphones, el
USB y otros archivos digitales éstos continúan siendo líderes y fijándose dentro del mundo de los disc jockeys. El auge del
EDM y de la
música electrónica en esta década en el mundo populariza la imagen del DJ sobre todo en las generaciones jóvenes.