sábado, 9 de agosto de 2014

Adobe Audition

Adobe Audition (anteriormente Cool Edit Pro) es una aplicación en forma de estudio de sonido destinado para la edición de audio digital de Adobe Systems Incorporated que permite tanto un entorno de edición mezclado de ondas multipista no-destructivo como uno destructivo, por lo que se le ha llamado la "navaja suiza" del audio digital por su versatilidad. No es DAW, sino un editor de sonido.

Historia[editar]

La primera versión que se tiene referencia es Cool Edit 96, desarrollado porSyntrillium, con un peso de 2,88 MB en total. En aquel entonces ya concentraba sus capacidades de editor, grabador y reproductor de audio. Originalmente fue liberado como shareware con restricciones en su uso (crippleware). A esta versión la siguió Cool Edit 2000, cuya versión completa era muy útil y flexible, destacando en su momento entre los editores de audio. Syntrillium lanzó después Cool Edit Pro, que añadía la capacidad para trabajar con múltiples tracks, y algunas otras posibilidades más. Sin embargo, en esa versión, el procesado de audio se hacía de forma destructiva (ya que en esas fechas, las capacidades de los ordenadores eran limitadas). Posteriormente, Cool Edit Pro v2 añadió soporte para tiempo-real y procesamiento no destructivo, y en la versión 2.1, la última antes de que Adobecomprara Syntrillium, añadió soporte para mezcla de audio "surround" y soporte para utilizar un número ilimitado de tracks (teniendo como límite solo la capacidad del ordenador). Cool Edit también incluyó plugins tales como ecualización medianteFFT y reducción de ruido. La compra del programa por Adobe se produjo en mayo de 2003 por 16,6 millones de dólares, así como de una gran librería de Loops llamada "Loopology".
Curiosamente, en su primera versión como Adobe Audition 1.0, el programa es mundialmente reconocido como el programa que fue comprado por Peter Quistgard. La mayoría de los usuarios que utilizaron esta versión utilizaron la clave de registro comprada por dicha persona. Esta primera versión fue esencialmente Cool Edit Pro bajo un nuevo nombre. Posteriormente, la versión 1.5 fue liberada en mayo de 2004 con mejoras de software hechas por Adobe, añadiendo numerosas funcionalidades, tales como corrección de pitch, visión en el espacio de frecuencia, edición, vista de proyecto CD, edición básica de videos, integración con Adobe Premiere Pro y muchas otras funciones.
La versión 2.0 fue liberada al mercado el 17 de enero de 2006. Con esta versión, Audition (al que la industria musical solo había visto como una aplicación orientada al home studio) entró en el mercado profesional de las DAW. Las nuevas mejoras incluían el soporte de ASIO (Audio Stream Input/Output), la edición de ondas en la vista espectral, el soporte a VST (Virtual Studio Technology), las nuevas herramientas de masterizado (muchas provistas por iZotope) y la notable mejora en la interfaz gráfica. También Adobe incluyó el programa como parte de su Creative Suite 2. Posteriormente no se ha vuelto a incluir en ninguna Creative Suite, siendo reemplazado por Adobe Soundbooth, una versión reducida y semi-profesional del mismo.
La versión 3 de Adobe Audition fue lanzada en octubre de 2007 incluyendo novedades como el soporte VSTireverb de convolucióntimestrechting y una suite de efectos de guitarra. Esta misma versión ha sido incorporada a la nueva Creative Suite 5.5, donde sustituye al antiguo Adobe Soundbooth.
La última versión estable es Adobe Audition CC, lanzada a mediados de junio del 2013.
FL Studio se ha convertido en una herramienta popular tanto para amateurs como para músicos profesionales, gracias a su step sequencer y piano roll de fácil uso. Tiene un valor comercial competitivo frente a las demás herramientas de su estilo, amplio soporte para los estándares industriales, varias posibilidades de automatización y efectos de calidad. Por otro lado, tras adquirir una copia de FL Studio, se puede actualizar gratis cada vez que sale una nueva versión.
La versión 6.0 de FL Studio está compilada en Delphi 2005, todos los canales del mezclador se pueden utilizar como envíos, se pueden utilizar múltiles dispositivos MIDI y posee un nuevo motor de popups, entre otras características.
Los efectos incluyen reverbchorusflanger y otros. Utiliza una mezcla de audio interna de 32 bits de punto flotante a alguna de las seis frecuencias de muestreo disponibles, que es por defecto 44.1 KHz.
La versión de demostración de FL Studio incluye varios generadores (sintetizadores software). Algunos de estos deben ser adquiridos por separado. En general, estos plugins adicionales no son costosos. La "Producer Edition" incluye un mixer y la posibilidad de grabar audio multi-pista para hardware de sonido con drivers ASIO. La versión "FL Studio XXL" incluye todos los componentes opcionales.
FL Studio usa su propia API para los plugins, pero puede usar plugins de VST, Buzz, ReWire y DirectX usando plugins adaptadores, permitiéndole al usuario trabajar con múltiples sintetizadores y procesadores de efectos.

Plugins incluidos[editar]

  • 3x OSC - es un sintetizador con 3 osciladores, oscilador de baja frecuencia (LFO) para Volumen, Filtro, Resonancia, y timbre, también tiene LFO para balance.
  • BeepMap - genera sonidos raros basados en una imagen de alta calidad.
  • BooBass - simulador de bajo Fender.
  • Buzz Generator Adapter - permite utilizar programas de Buzz dentro de FruityLoops.
  • Dashboard - interfaz modificable para controlar hardware MIDI, así como también parámetros internos específicos.
  • FL Slayer - simulador de guitarra eléctrica.
  • FL Keys - sintetizador multi-sampleado para sonidos de piano.
  • Keyboard controller - control interno para aplicación de filtros, Trance-Gates y etc. basado en patrones.
  • Fruit Kick - genera sonidos sintetizados de `Bombo (BassDrum ó Kick).
  • Fruity Granulizer - aplica efectos por síntesis granular a un sample.
  • Fruity Slicer - segmenta los sonidos y permite el reordenamiento de estos segmentos.
  • FPC - manejo de samples para recreación de baterías y percusión.
  • WaveTraveller - sampleado basado en Spline, útil para efectos de scratch.
  • MIDI Out - control MIDI de hardware externo o de VSTi Multicanal.
  • Plucked - generador de cuerdas pulsadas, basado en el algoritmo Karplus-Strong.

Plugins opcionales[editar]

  • Sytrus - Es un poderoso sintetizador FM, que permite 6 operadores configurables ya sea FM, RM, VA o Síntesis Plucked-String, Envolventes y LFOs sincronizables con el tempo, 12 tipos de filtro y 3 waveshapersm, modulo de efectos integrado.
  • Slayer II - una simulación de guitarra mejorada en base al enterior FL Slayer (VSTi plugin de reFX).
  • SimSynth Live - Oscilador triple con simulación de MiniMoog combinado con filtros SVF estilo Oberheim.
  • Wasp - Sintetizador de emulación análoga con efectos the distorsión agresiva EDP Wasp).
  • Wasp XT - una versión mejorada de Wasp.
  • DX10 - Sonido FM con una interfaz simple e intuitiva.
  • Soundfont Player - Da la habilidad de cargar, reproducir y crear soundfonts (archivos .sf2).
  • DrumSynth Live - Un sintetizador de drums.
  • BeatSlicer - Herramienta para "rebanar" samples y editarlos por separado.
  • EZ-Editor - Un editor de audio.
  • SimSynth Standalone - Programa para generar sonidos sintéticos en WAV o SYN.
  • DirectWave - Herramienta para organización y reproducción de Samples.
  • Fruity Dance - Permite mostrar una personaje llamada Fl-chan que realiza distintos movimientos.

Estándares soportados[editar]

fl studio

FL Studio

FL Studio
Desarrollador
Image-Line Software
http://www.flstudio.com
Información general
Última versión estableFL Studio 11.1.0
28 de marzo de 2014
GéneroEstación de trabajo de audio digital
Sistema operativoMicrosoft WindowsMac OSX "Beta"
LicenciaNo Libre
En españolSí 
FL Studio (antiguamente Fruity Loops) es una Estación de trabajo de audio digital con las características de editor de audiosecuenciador con soporte multipista y MIDI utilizado para la producción musical y desarrollado por la compañía belga Image-line Software
FL Studio ofrece un espacio de trabajo automatizable centrado en un secuenciador basado en patrones. Su ambiente incluye un soporte avanzado de MIDI e incorpora numerosas utilidades para la edición, mezcla y grabación de audio. Cuando se completa una canción o clip, este puede ser exportado a microsoft WAV o MP3. Desde la versión 7, FL Studio empezó a soportar el formato OGG Vorbis de código abierto para algunos de sus plugins internos, y a partir de la versión 8 lo soporta como formato nativo (para importar/exportar).
FL Studio guarda sus trabajos en su formato nativo .FLP (Fruity LoopsProject) el cual suele tener conflictos con los proyectos de Adobe Flash con la misma extensión.
La herramienta contiene un secuenciador, varios sintetizadores, librerías de samples, cajas de ritmo, etc. Este permite al artista crear música basada en patrones, usando el Step Sequencer o la vista de Piano Roll, para posteriormente organizarlos en la ventana "playlist".
El panel de efectos ubicado en el mezclador (mixer) da acceso a una gran variedad de software de efectos, cuyas perillas y faders pueden ser automatizados.

Mesa de mezcla digital[editar]

En la última década el siglo XX empezó a desarrollarse el audio digital. Con el aumento de la capacidad de procesamiento y la generalización de las instalaciones de esta tecnología se comenzó a desarrollar las mesa de mezclas digitales. En ellas la consola de control es un mero periférico que únicamente facilita la interfase con el usuario. El procesamiento de las señales se realiza mediante software por lo que las señales en ningún momento pasan por los elementos de control y no precisando una estructura fija previa.
Los sistemas digitales de mezcla suelen ser dispersos, es decir, constan de varios módulos repartidos por la instalación. Uno de ellos es el encargado de realizar el procesamiento, es el llamado "DSP" (Digital Signal Processor) que es el corazón del mezclador. Este módulo es controlado por la consola, que suele tener una apariencia muy similar a las analógicas, al cual suele estar unido por una simple comunicación serie o ethernet. El DSP precisa de diferentes módulos de interface para la adaptación de las señales de entrada y salida al sistema y un módulo de monitoreado.
Los módulos de interface suelen contener los convertidores analógicos digitales para las señales de micrófono y línea analógica, así como para los diferentes formatos digitales de audio (el más normal es el AES/EBU) incluyendo las interfacesMADI. También tienen los convertidores digital analógico para cuando se precisan salidas analógicas y los diferentes interfaces para los estándares de audio digital que se utilicen.
El módulo de monitoreado esta destinado a proporcionar las salidas a los diferentes monitores de audio precisos.
Los diferentes interfaces, que pueden estar ubicados en lugares remotos y unidos al DSP mediante MADI o un sistema similar, convergen en el DSP o en un equipo que hace de HUB y pasa los múltiples canales al procesador (por ejemplo en el caso de las mesa VISTA de Studer esta comunicación se hace mediante cables de red informática y un protocolo propiedad de Studer llamado MADI SH que permite la transferencia simultánea de 192 canales de audio). El DSP es controlado a través de la consola.

MESA DE MEZCLAS ANALOGA

Mesa de mezcla analógica[editar]

Las mesas de mezclas analógicas, ya casi sustituidas en su totalidad por la digitales, tratan la señal de audio analógico y tienen la particularidad de que se actúa directamente sobre las señales que entran o salen de la mesa. Los diferentes audios pasan físicamente por los elementos de control o monitoreado que son operados por el técnico de audio.
Por línea general están formadas por un solo equipo, la consola, en el que entran y salen todas las señales con las que se va a trabajar. Incorpora los diferentes elementos, amplificadores, ecualizadores, filtros, enrutadores... necesarios para el procesamiento que se requiere y los elementos de control actúan directamente sobre el audio (en pocas palabras, la señal de audio pasa a través de los faders).
  • Controles de salida
Pequeña mesa de audio analógica.
En los controles de salida podemos distinguir entre los "grupos" y los "master". Los grupos y máster tienen apariencia muy similar a la de los canales de entrada, pero la señal la reciben de los buses, también pueden tener alguna entrada exterior y puntos de inserto. Permiten controlar varias señales de entrada a la vez. Los "master" son los controles de salida de la señal de programa.

HISTORIA DE LA MESA DE MEZCLAS

Cuando el triodo fue inventado en 1906 por Lee De Forest, (U.S. Patente nº 879,532 archivada el 29 de enero de 1907 y publicada el 18 de febrero de 1908) las señales de radiotelégrafo fueron convertidas al rango de audio por medio de inyectar una señal de onda continúa en la antena usando una frecuencia ligeramente diferente de la señal a ser recibida. Las no linearidades eléctricas en el triodo, no sólo permitieron la amplificación, también proveyeron la posibilidad de mezcla de señales diferentes.
Es muy difícil hallar la patente de lo que sería la primera mesa de mezclas; no obstante se puede rastrear como su antecedente más antiguo, las consolas que ingenieros de la AT&T instalaron para nivelar y combinar las señales de los micrófonos de la nueva estación radial de la AT&T, la estación WEAF con sede en Nueva York en 19221
Tres años más tarde, ingenieros de la BBC construyeron sus propios mezcladores para sus estudios ubicados primero en los cuarteles centrales en el Savoy Hill y desde 1932 en la Broadcasting House en Portland Place, Londres.
Al demostrar el 27 de abril de 1933 sus experimentos sobre transmisión sonora por 3 canales; Harvey Fletcher y trabajadores de la Bell Telephone diseñaron e instalaron un mezclador que debía dosificar las señales de los 3 micrófonos puestos delante de la Orquesta Filarmónica de Filadelfia, conducida entonces por Leopold Stokowsky, en la Academia de Música de esa ciudad. En 1939, durante los trabajos de desarrollo del sistema Fantasound para la película "Fantasía" de la compañía de Walt Disney; el ingeniero William Garrity patenta el control panorámico, rasgo que sería posteriormente una parte vital de las mesas de mezcla profesionales.
Aunque se habían fabricado varios modelos de mixers dirigidos sólo al campo del soporte técnico de radioemisoras oficiales, fue recién en 1947 que la firma Presto lanza al mercado los primeros mezcladores de audio especial para la grabación eléctrica de discos que se conocieron como los modelos 90A y 90B.
En 1950 Bill Putnam, un muy hábil ingeniero electrónico, funda en Chicago la compañía Universal Audio, mediante la cual crea junto a Paul McManus la primera consola modular en 1959, basada en el amplificador operacional UA-610; y que se usó en sesiones de grabación de importantes artistas como Duke EllingtonCount BasieNat King ColeFrank Sinatra ySarah Vaughan en los estudios Universal Recording. Putnam llegó a crear 2 compañías electrónicas diferentes más los años siguientes: Estudio Electronics y UREI.
La historia del Rock tiene mucho que aportar a la historia de las consolas de audio. Luego de obtener un enorme éxito grabando Rocket 88 de Jackie Brenston y escrita por Ike Turner en 1951 (tema que es aclamado como la Primera grabación de Rock n' Roll, el productor de Sun Records Sam Phillips decide con el dinero ganado remodelar su estudio ubicado en el nº 710 de Union St en Memphis, Tennesee. Para ello consiguió en un buen precio una consola de los años treinta RCA 76D de seis canales, la cual modificó añadiéndole reverberación. De esta consola salieron los´primeros éxitos de Johnny CashElvis Presley y Jerry Lee Lewis.
De finales de los 50's a comienzos de los 60's se hizo común que las compañías de grabación de discos contrataran ingenieros de audio para construir consolas que se ajustaran a los requerimientos para sus estudios de grabación,tales como Rodway Marck. David Gold hizo en 1960 una consola para los Goldstar Studios que fue una importante herramienta para que el productor Phil Spector creara su Muro de Sonido para temas como "He's A Rebel" de The Crystals y "Unchained Melody" de The Righteous Brothers.
En el momento en que EMI adquirió sus 8 máquinas grabadoras de 4 pistas Studer J37 en reemplazo de los EMI BTR 2, los estudios de la compañía necesitaron consolas con 4 salidas para acoplarlas. Por tanto, volcaron su atención en un clásico aparato alemán, el preamplificador Telefunken V72 de 1928, que era un pre amplificador de micrófonos y amplificador amortiguador (buffer). Estos fueron aplicados a la clásica consola EMI REDD 37 usada en la grabación de artistas como The Beatles.
Un hombre clave en esta historia ha sido Rupert Neve, un ex ingeniero en el Ejército británico que en 1961 fabrica una consola de mezcla para un compositor llamado Desmond. En 1964 hace historia al construir la primera mesa Mezcladora completamente transistorizada (antes, todas eran a válvulas) con un ecualizador para Phillips Records. Su compañía, Neve Electronics fue la primera en construir consolas de altísima definición en Inglaterra.

QUE ES UNA MESA DE MEZCLAS

Las mesas de mezclas de audio o mezcladora de sonidos es un dispositivo electrónico al cual se conectan diversos elementos emisores de audio, tales como micrófonos, entradas de línea, samplers, sintetizadores, gira discos de vinilos, reproductores de cd, reproductores de cintas, etc. Una vez que las señales sonoras entran en la mesa estas pueden ser procesadas y tratadas de diversos modos para dar como resultado de salida una mezcla de audio, mono, multicanal o estéreo. El procesado habitual de las mesas de mezclas incluye la variación del nivel sonoro de cada entrada, ecualización,efectos de envíoefectos de inserciónpanorámica (para los canales mono) y balance (para los canales estéreo). Otras mesas de mezclas permiten la combinación de varios canales en grupos de mezcla (conocidos como grupos) para ser tratados como un conjunto, la grabación a disco duro, la mezcla entre 2 o más canales mediante un crossfader...
Estas mesas se utilizan en diferentes medios, desde estudios de grabación musical, radiofónicos, televisivos o de montaje cinematográfico, como herramienta imprescindible en la producción y emisión de audio. También son la herramienta primordial para los DJ y otros músicos de directo.


Consola de la mesa de mezclas de audio digital marca Studer, modelo Vista 8.                                                                                                                                                                                                                  

viernes, 8 de agosto de 2014

historia del DJ

Un disc-jockey (también conocido como DJpinchadiscosdeejaydiyéi odisyóquey)1 es un artista o músico que crea, selecciona y/o reproduce música grabada propia o de otros compositores para una audiencia. Originalmente, el término "disk" se refería a discos fonográficos, mientras que "disc" alude más bien avinilos o cedés (CD), siendo una expresión más representativa en la época contemporánea. Hoy, el término engloba cualquier tipo de reproducción de música, independientemente de la fuente.
Existen varios tipos de disyóckeis. Los DJ de radio reproducen música que es emitida en sus programas. Un DJ de club selecciona y toca música en diferentes lugares, como bares o discotecas, o incluso en estadios. Los DJ de hip hop suelen utilizar varios tocadiscos, y su música suele servir de base para que un MC cante sobre ella. Además, este tipo de DJ lleva a cabo múltiples efectos, conocidos comoturntablism. En la música jamaiquina, el disc-jockey (deejay) no pone discos, sino que a diferencia del significado del término en los anteriores contextos, se encarga de cantar practicando lo que se conoce como toasting. El individuo que reproduce los discos en Jamaica es conocido como selector.
Existen multitud de técnicas utilizadas por los DJ para lograr mejorar la mezcla de discos y así fusionar la música que está sonando en un momento y en el siguiente. Estas técnicas incluyen, principalmente, cue, la ecualización y la mezcla de audiode dos o más fuentes diferentes. La complejidad y frecuencia de las técnicas especiales utilizadas en la mezcla dependen en gran medida del entorno en el que trabaja el DJ. Mientras que no es habitual en el caso de los DJ de radio, si se da mucho en los DJ de club, que necesitan llevar a cabo mezclas suaves y sin que se noten entre discos.
Entre las técnicas de los DJ de club, muchas de ellas originadas en la cultura del turntablism típica del hip hop, se encuentran el beatmatching, el phrasing y el slip-cueing. Los DJ profesionales también utilizan la mezcla de armónicos para poder mezclar canciones que son compturntablism consiste en el arte de practicar cuttingbeat jugglingscratchingneedle dropphase shiftingback spinning, y otras técnicas, todo ello con el objeto de lograr transiciones entre discos del modo más creativo posible. Además de lo anterior, el turntablism está considerado también como una forma de utilizar el tocadiscos como un instrumento en sí mismo considerado.

EL REMIX es una técnica derivada del breakbeat y el groove, consistente en transformar una canción a base de añadirle otras pistas, sobre todo rítmicas, para darle otro aspecto. Generalmente se busca convertir canciones para la pista de baile y mejore la calidad de música para que las personas escuchen una misma acapella pero con diferentes ritmos o diferentes ritmos con una acapella. Este trabajo comúnmente se hace en el estudio de grabación, mediante el reversionado de los masters de las canciones originales, con samples y otros secuenciadores electrónicos, pero es también practicado en la mesa del DJ. Existe un amplio mercado de discos de breakbeats y ritmos, jingles y ambientes sonoros listos para ser mezclados sobre el groove a gusto del Disc jockey.

Siglo XX-años 1920[editar]

Grabación en cilindro de fonógrafo.
En 1857, Leon Scott inventó el fonoautógrafo en Francia, el primer aparato diseñado para grabar sonido pero que no permitía reproducir sonido pregrabado. En 1877, Charles Cros inventó un fonógrafo en Francia patentado antes que el de Thomas Alva Edison, pero nunca lo construyó. Edison inventó un cilindro de fonógrafo, el primer aparato que permitía reproducir sonido pregrabado. En 1892,Emile Berliner comenzó la reproducción comercial de sus discos de gramófono, los primeros discos en ser ofrecidos al público. En 1906, Reginald Fessenden logrótransmitir la primera señal de radio de la historia.
El primer disc-jockey de radio del mundo fue Ray Newby, de Stockton, California. En 1909, a la edad de 16 años, Newby comenzó a reproducir discos de modo regular, gracias a la autorización del pionero de la radio Charles "Doc" Herrold.2Hacia 1910, los programas de radio ya utilizaban tanto sonido pregrabado como en directo. En los primeros años de la radio, al programador y conductor se le solía conocer como disc-jockey. En los años 1920, se popularizaron los juke jointcomo lugares dónde beber y bailar música de jukebox pregrabada. En 1927, Christopher Stone se convirtió en el primero conductor y programador de radio del Reino Unido para la emisora BBC. En 1929, Thomas Edison detuvo la producción decilindros de fonógrafo, terminando con la rivalidad entre estos y los discos.

Años 1930-1950[editar]

En 1935, el comentarista estadounidense Walter Winchell acuñó el término "disc jockey" (una combinación de disc, en referencia a los discos grabados, y jockey, el operador de la máquina) como una descripción del locutor radiofónico Martin Block. Mientras que la audiencia esperaba al desarrollo del secuestro de Lindbergh, Block reproducía discos, creando la ilusión de estar emitiendo desde una sala de baile en la que los principales grupos del país tocaban en directo. El programa, al que el conductor llamó Make Believe Ballroom, fue un éxito instantáneo.
En 1943, Jimmy Savile lanzó la primera fiesta de baile con DJ, donde reproducía discos de jazz en la sala de arriba de un local de OtleyInglaterra. En 1947, se abrió el club nocturno Whiskey à Go-Go en ParísFrancia. Está considerado como la primera discoteca del mundo, entendiendo por discoteca lo que su nombre francés original (discothèque) venía a significar, esto es, un club nocturno donde la música que suena está grabada y no es tocada por un grupo en directo. Las discotecas comenzaron a extenderse por Europa y Estados Unidos.
En los años 1950, los DJ de radio estadounidense comenzaron a aparecer con cada vez más frecuencia en "platter parties" o "sock hops", realizando programas donde asumían cada vez más el rol de un jukebox humano. Solían tocar en un solotocadiscos discos de 45 rpm, normalmente éxitos, hablando entre canciones. En algunos casos, se contrataba un batería para tocar en directo entre canciones y mantener la pista de baile activa. En 1955, Bob Casey, un conocido "sock hop" DJ, llevó a Estados Unidos el sistema de dos tocadiscos.
Hacia finales de los años 1950, el Sound system, una nueva forma de entretenimiento, fue desarrollado en los guetos deKingstonJamaica. Los promotores, que se llamaban a sí mismos DJ, solían organizar grandes fiestas en las calles que estaban centradas en la actividad de un disc-jockey, llamado "selector", que tocaba música de baile utilizando grandessistemas amplificados y cantaba sobre la música con un estilo rítmico llamado toasting.

Años 1960 y 1970[editar]

Hacia mediados de los años 1960, los clubs nocturnos y discotecas seguía creciendo en Europa y Estados Unidos. Comenzó a aparecer tecnología específica para los DJ, como el clásico mezclador "CMA-10-2DL mixer" de Rudy Bozak. En 1969, el DJ estadounidense Francis Grasso popularizó el beatmatching en el club Sanctuary de Nueva York. Elbeatmatching es la técnica que permite crear transiciones imperceptibles entre discos al hacer coincidir el tempo de los discos que se sincronizan. Grasso también desarrolló la técnica del slip-cueing, mediante la cual se sujeta un disco quieto mientras el tocadiscos sigue girando por debajo, soltándose el disco en el momento deseado para crear una transición repentina con el disco anterior.
En 1968 comenzó la decadencia de la mayor parte de los clubs de baile. La mayoría, o bien fueron cerrados o bien fueron transformados en clubs con bandas en directo. Fue entonces cuando las "block parties" o fiestas en las comunidades de vecinos comenzaron a tener lugar, siguiendo el ejemplo de los sound systems jamaicanos.
En 1973, DJ Kool Herc, DJ jamaicano considerado como el "padrino de la cultura hip hop", ya tocaba en las block partiesdel barrio neoyorquino del Bronx. Fue entonces cuando desarrolló la técnica de mezclar hacia delante y hacia atrás dos discos iguales para lograr extender el tramo instrumental rítmico, o break. El turntablism, el arte de utilizar los tocadiscos no solo para reproducir música sino también para manipular el sonido y crear música original, comenzaba a desarrollarse.
En 1972, Technics lanzó el primer tocadiscos SL-1200. Desde entonces ha sido el referente para los DJ.
Hacia mediados de los años 1970, una mezcla de soul y funk con pop conocida como disco despegó y se hizo muy popular en Estados Unidos y Europa, provocando un renacer de las discotecas. A diferencia de los clubs de los años 1960, que incluían grupos en directo, en 1975 las discotecas basaban su música en la labor del DJ.

Años 1980[editar]

Un DJ mezclando.
A comienzos de los años 1980, el DJ de música disco de Nueva York Larry Levan, conocido por sus sesiones eclécticas, era un DJ de culto, y el club en el que actuaba, el Paradise Garage, el prototipo de un club de baile moderno. Es en esta época cuando surge la música house en Chicago. El nombre viene de un club deChicago llamado Warehouse Club, donde el DJ residente Frankie Knucklesmezclaba discos antiguos de disco con el synth pop europeo. La música house se caracteriza por tomar elementos del disco pero estar creada electrónicamente por completo mediante sintetizadores y contar con patrones rítmicos de 4/4 muy marcados. Paralelamente, surge el techno en Detroit. En el año 1985 se celebra por primera vez la Winter Music Conference en Florida, un evento exclusivamente para Disc Jockeys de música electrónica de baile.
En 1985, TRAX Dance Music Guide fue lanzada en Estados Unidos. Se trataba de la primera revista a nivel nacional para disyóqueis. En 1986, el tema rap/rock "Walk This Way", compuesto por Run DMC y Aerosmith, se convirtió en la primera canción de hip hop en lograr la categoría Top 10 de los premios Billboard Hot 100. En 1988, la revista DJ Times fue publicada por primera vez. Era la primera revista específicamente para DJ profesionales. Desde mediados de los años 1980, el negocio de las bodas y banquetes comenzó un proceso de transformación radical con la introducción de la música tocada por los DJ, que reemplazó a los grupos en directo tradicionales.

Años 1990[editar]

A comienzos de los años 1990 surgió el movimiento rave en torno a la escena acid house. Las raves cambiaron en buena medida la música de baile, la imagen de los DJ y la naturaleza de la organización de este tipo de eventos. Sin ser su objetivo, a partir de la escena rave comenzó a desarrollarse la idea de DJ superestrellas o "diva DJ", que establecieron marcas alrededor de sus propios nombres y de su sonido particular. Algunos de estos DJ célebres recorren el mundo siendo capaces de entrar en otros géneros musicales y en otras actividades.
En la década de los años 1990 también se produjeron importantes cambios tecnológicos. El Compact Disc sobrepasó alvinilo en popularidad, comenzando a utilizarse el formato digital cada vez más para pinchar. Sin embargo, el vinilo se sigue produciendo en pequeñas cantidades, específicamente para los DJ, que siguen utilizando este formato en el siglo XXI.

Años 2000[editar]

A comienzos del nuevo milenio, se popularizó el uso del compact disc, el cual era reproducido en dispositivos digitales llamados compacteras. Estas se volvieron una referencia dentro del mercado al punto de convertirse estándares dentro de la industria. Posteriormente evolucionó hacia el uso de los archivos digitales, los cuales introdujeron una transformación mayor dentro del mundo de los disc jockeys.

Años 2010[editar]

Con el desarrollo del software, los smartphones, el USB y otros archivos digitales éstos continúan siendo líderes y fijándose dentro del mundo de los disc jockeys. El auge del EDM y de la música electrónica en esta década en el mundo populariza la imagen del DJ sobre todo en las generaciones jóvenes.